![]() |
Disfrazarse de santo es más divertido que de monstruo - son muchos, variados, y cada uno tiene un nombre y una gran historia |
La única ventaja popular de Halloween sobre Todos los Santos es que con sus disfraces y emociones fuertes es divertida y celebrativa.
Halloween tiene además ventajas "comerciales": invita a consumir y sale en las teleseries y dibujos animados de origen norteamericano.
Pero eso no basta para implantarse a nivel popular en los países hispanos. Cuando los niños y jóvenes son los que piden celebrarlo, o cuando en los colegios se implanta, entonces sí arraiga.
Pero Halloween tiene un gran vacío: no tiene verdaderos protagonistas, no tiene rostros, no tiene historias.
Todos conocen, por ejemplo, la historia de los Reyes Magos y los nombres de sus protagonistas (Melchor, Gaspar, Baltasar, el Niño Jesús, María y José, Herodes...). Es un ejemplo de tradición con historia, con disfraces, con caramelos, con niños. En países hispanos nadie conoce el nombre de ningún personaje hallowiniano, ni ninguna hazaña o historia ligada a la fiesta.
Por eso es normal que allí donde los cristianos han querido "plantar cara" a Halloween lo hayan hecho, precisamente, ofreciendo rostros e historias, y una multitud de ellos: los santos.
Parroquias, colegios, niños: ¡como en Reyes!
Como en la fiesta de Reyes es importante celebrarlo en las parroquias, los colegios y en la calle. Es importante implicar a los niños con disfraces. Es importante salir a la calle. Y si se puede, es importante contar las historias de los santos, sus mensajes y evangelizar.
Muchos quieren "emociones fuertes y pasar miedo", y muchos dirán que ¡no hay nada que dé más miedo, ninguna emoción más fuerte, que evangelizar en la calle!
El concepto "Holywins" ("lo santo gana") nace, al parecer, en 2002 en París en una fiesta de Todos los Santos coordinada por la Comunidad de Emmanuel junto con otros movimientos católicos y los jóvenes de la diócesis para salir por las calles a evangelizar, repartiendo 150.000 ejemplares de una revista que hablaba sobre los santos, la muerte, la esperanza cristiana en la vida eterna, y reflexionaba sobre los seres queridos que ya murieron. En la revista había artículos de personajes conocidos en Francia, como la misionera Sor Emmanuel del Cairo, el periodista televisivo Karl Zéro, el caricaturista Piem, y algunos religiosos con buena pluma. Esta era una forma de llegar a los adultos.
"Marcha" para jóvenes: música, oración, noche
Como se ha hecho siempre en la historia desde que los jóvenes son jóvenes, para alejar a la juventud de una noche de "marcha" en un sitio, hay que ofrecer otra "marcha" distinta. Por eso, en noche del 31 de octubre se organizó en la iglesia de San Sulpicio una velada de música, oración y charla, combinando fiesta y espiritualidad, con grupos musicales como Spear Hit, David Hermy, Carisma y Glorious. La parte festiva se celebraba en el atrio, con confesiones y oración en la Iglesia, y adoración a las 23.30.
Desde entonces, en muchos sitios de Europa y América se ha difundido la convocatoria a veladas de oración joven (hasta altas horas de la madrugada) en las vigilias de Todos los Santos.
Alcalá: 5 años mejorando su Holywins
La diócesis española que lleva más años celebrando Holywins y que cada año lo amplía más es la de Alcalá de Henares. Este año celebra su quinto Holywins (aquí lo explican bien), y han aprendido que es importante involucrar cada vez más a los niños, porque así también se involucra a los padres, y porque se contrarresta el influjo de Halloween en el colegio.
"Este jueves 31 de octubre, en Alcalá vamos a reforzar la oferta para los niños", explica Carlos Cortés, uno de los coordinadores de Holywins, del grupo de evangelización callejera Kerygma y el seminario de evangelización Arde Complutum.
"Por primera vez, desde la diócesis hemos escrito a todas las parroquias enviando materiales sobre algunos santos para las catequesis infantiles [descargue aquí esos materiales], animando a que vengan a la fiesta en la Plaza de los Santos Niños, ante la catedral, y que los niños vengan disfrazados de santos. Así, en catequesis los niños habrán trabajado el tema del cielo, de la santidad, y figuras como San Francisco, Teresa de Calcuta, los Pastorcillos de Fátima o San Martín de Porres. Daremos caramelos a los niños, pero también para repartir".
En la fiesta infantil, de 17.30 a 19.30h, no faltará un castillo hinchable, música y las figuras de televisión que los niños conocen: quizá Bob Esponja celebra Halloween en la tele, pero en las calles de Alcalá -en la "vida real"- celebra Holywins. La diócesis ha encargado la animación infantil al Ministerio Nacional de Niños de la Renovación Carismática.
¡Es fácil hacer (y reutilizar) disfraces de santos!
En cuanto a los disfraces de santos, los hay de todo tipo. La web del Holywins de Alcalá ha recogido algunas ideas (aquí).
Quien tenga una armadura, escudo y espada, puede ser San Jorge. Si le añades alas, San Miguel Arcángel.