A estas alturas del partido ya te habrás acostumbrado a convivir con ello y desgraciadamente cuando alguien te habla de la Navidad sólo piensas en los pleitos entre primos, en un montón de regalos alrededor del árbol navideño o en un tu papá vestido de Santa Claus intentando animar la fiesta contando chistes malos… Sin embargo, ¿esto es la Navidad?


2. ¿Quién construyó el primer Pesebre?
3. ¿Cuándo aparece el Árbol de Navidad y de dónde es originario?
4. ¿Cuándo empezó la tradición de los Reyes Magos?
5. ¿Sabes de dónde es originaria la flor de Nochebuena y qué representa?
6. ¿De dónde viene la imagen de Santa Claus?

8. ¿Sabes lo que significa la Piñata?
9. ¿Por qué la costumbre de prender Velitas el 7 y 8 de diciembre?
10. ¿Qué son las Pastorelas?
11. ¿Quiénes fueron los precursores de los Villancicos y qué son?
12. ¿Qué significa la Corona Navideña?
13. ¿Sabes lo que significan las Esferas y los colores de las mismas?
14. ¿Qué se celebra en Navidad?
15. ¿Conoces la leyenda del Bastón de dulce que se regala en Navidad?
A contiuacion las Respuestas.... y revisa qué puntaje obtuviste

1. El obispo romano Liberio, en el año 354. Otro texto habla del año 345 como la fecha en que fue oficialmente reconocida, por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno.
2. San Francisco de Asís, en 1223, con un permiso especial del Papa.
3. Se remonta a la era precristiana, cuando en invierno se ponía en las casas hojas y plantas verdes para evocar el verano. Es original del Suroeste de Alemania. Sólo hasta el siglo IX se comenzaron a colocar los abetos -pinos- en las iglesias cristianas.
4. En el siglo IV.
5. Esta flor es originaria de México. Su nombre en nahuatl es tlazochitl que significa flor que se marchita. Para los aztecas simbolizaba la sangre de los sacrificios que los indígenas ofrendaban al sol para renovar sus fuerzas. Los españoles la bautizaron como flor de Nochebuena porque florece en diciembre y la utilizaron como símbolo de las fiestas navideñas.

7. Las Posadas son fiestas que tienen como fin, preparar la Navidad. Comienzan el día 16 y terminan el día 24 de diciembre. Se llevan a cabo los nueve días previos a la Navidad que simbolizan los nueve meses de espera de La Virgen María; coincidiendo el último día con la festividad de la Natividad. Históricamente, fueron implantadas por los españoles con el fin de evangelizar, tomando como base una celebración azteca.
8. La piñata representa al demonio. La piñata clásica tiene siete picos que son los siete pecados capitales (soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza). Al romperla y caer el relleno se rompe con el mal y se obtienen los bienes anhelados.

10. Las pastorelas son representaciones escénicas, de marco festivo que se refieren a acontecimientos previos a la venida de Jesús y termina con el esplendor del Pesebre y la adoración de los pastores.
11. Los alemanes. Es una canción popular. Eran inventados por los campesinos, generalmente con carácter religioso. Es una mezcla del espíritu plebeyo y culto. Comenzaron a utilizarse en las ceremonias religiosas de Navidad en el siglo XVI. El más famoso es Noche de paz, traducido a casi 300 idiomas. Cumple 183 años desde que sonó por primera vez en Austria.

13. Simbolizan las oraciones que se hacen durante el periodo de Adviento. Los colores de las esferas también tienen un significado: azules, oraciones de arrepentimiento; plateadas, de agradecimiento; doradas, de alabanza ; y rojas, de petición.
14. La celebración de la Navidad nos recuerda que Dios no está lejos, sino muy cerca de nosotros. En Navidad, celebramos al Niño Jesús que es Hijo de Dios. En Él, Dios nos mostró su rostro humano, para salvarnos y amarnos desde la Tierra.
15. A principios del siglo XX, un fabricante de dulces de Indiana decidió inventar un dulce en honor a Jesús. El resultado fue el bastoncillo de dulce o candy cane. Usó un dulce duro porque Jesús es la roca eterna. La forma asemeja una “jota” de Jesús o un cayado de pastor. Lo hizo blanco para representar la pureza de Jesús y le añadió una banda roja que simboliza la sangre que Cristo derramó por los pecados del mundo.

* Si tu hoja quedó tan blanca como la nieve: ¡Horror!, córrele a buscar la información necesaria, porque seguramente llevas años festejando de gorra y sin saber qué es realmente lo que se celebra. No dudaría que seas de los que piensan que se estaría mejor sin estas aburridas y consumistas fiestas. ¡Ojo!, la Navidad no significa vacaciones y posadas; si alguien te invita a una fiesta, mínimo procuras enterarte cuál es el motivo y quién es el festejado, de lo contrario sería una grosería y una completa falta de educación. Lo mismo ocurre aquí, para los cristianos representa el momento más importante de la historia: el Nacimiento de Cristo; ¿dime si no es una peladez eliminar todo el sentido de una tradición?
* Si tan sólo diste al blanco en cinco preguntas: deja de envolver regalos y ponte a investigar; pero sobre todo, a vivir guiado por el bien y la verdad. La fiesta es bella por sí misma, independientemente del momento agradable que pases con tus seres queridos y los cientos de detalles y regalos que recibirás. Empápate de ese espíritu positivo y si has esperado con ansias esta fecha, ahora que la conozcas a profundidad la gozarás mucho más.

* Si tienes 15 aciertos: ¡Felicidades! Puedes considerarte un buen cristiano y estás preparado para todo… Hasta para sobrevivir a la transmisión interrumpida de programas especiales dBarney y el Titanic. Con un poco de ponche y buen humor, harás de la celebración un día verdaderamente inolvidable.
Articulo escrito por Jorge Alberto Hidalgo Toledo tomado de Catholic.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario