Este es el caso concreto de una mujer brasileña que a través de su cáncer terminal y la oración silenciosa
durante años consiguió que su marido dejara el alcohol, su hija la
depresión que la había llevado a intentar suicidarse en varias ocasiones
y evitar la separación de su hijo, que ya estaba en marcha.
La historia la cuenta un testigo de excepción, el
sacerdote que atendió a esta mujer en el hospital. Su nombre es Delton
Alves, que cuenta maravillado en un libro la acción de Dios en esta
familia. “Nunca imaginé que mi encuentro con aquella mujer sería para mí
una de las lecciones más importantes de mi vida”, asegura este
cura brasileño. Él fue a visitar a una joven que había dado a luz cuando
de repente una mujer le pidió que visitara a su madre, desahuciada ya
por los médicos.
“Soy una cancerosa muy feliz”
La señora enferma le pidió la bendición y más tarde se
confesó y recibió la unción de enfermos. Tras estar con ella un rato y
ver las consecuencias de este cáncer en su cuerpo le dijo: ¡Hoy el Señor
Jesús te ha venido a visitar, agradéceselo y no te quedes triste!”. Sin
embargo, la respuesta de ésta le dejó más que impresionado: “me considero una cancerosa muy feliz, padre”. Y lo dijo con una tranquilidad pasmosa.
Ante la reacción de sorpresa del sacerdote la mujer le contó su historia, algo que jamás el padre Delton podrá olvidar. “Nunca he sido tan feliz como después del cáncer”,
dijo de primeras. Ya entre lágrimas su relato continuaba: “he sufrido
durante 37 años un matrimonio marcado por las traiciones y el
alcoholismo; mi marido era un hombre derrotado por el vicio”.
“Mi enfermedad curó la de él"
La mujer dijo al sacerdote que “oraba mucho pidiéndole al Señor que lo librara de aquella vida. Después de descubrir esta enfermedad noté que mi marido quedó tan golpeado que algo cambió dentro de él”. En ese momento empezó el cambio de este hombre aunque la cosa no acabó ahí. “Hace unos días él me pidió perdón por todo el dolor que me causó, pero ya desde hace tiempo he notado que mi enfermedad curó la de él”. Por ello, desde la cama del hospital ella podía decir exultante, pese a su precario estado físico, que “mi matrimonio se salvó”.
La mujer dijo al sacerdote que “oraba mucho pidiéndole al Señor que lo librara de aquella vida. Después de descubrir esta enfermedad noté que mi marido quedó tan golpeado que algo cambió dentro de él”. En ese momento empezó el cambio de este hombre aunque la cosa no acabó ahí. “Hace unos días él me pidió perdón por todo el dolor que me causó, pero ya desde hace tiempo he notado que mi enfermedad curó la de él”. Por ello, desde la cama del hospital ella podía decir exultante, pese a su precario estado físico, que “mi matrimonio se salvó”.
Salvada de la depresión
Este no ha sido el único milagro que la enfermedad ha traído a su familia. La mujer siguió contando a este sacerdote que la mujer que le buscó en los pasillos del hospital era su hija, “una chica perturbada por una depresión terrible”. Contaba su madre que “vivía encerrada en su cuarto, no salía ni para comer, e incluso varias veces intentó suicidarse”.
Este no ha sido el único milagro que la enfermedad ha traído a su familia. La mujer siguió contando a este sacerdote que la mujer que le buscó en los pasillos del hospital era su hija, “una chica perturbada por una depresión terrible”. Contaba su madre que “vivía encerrada en su cuarto, no salía ni para comer, e incluso varias veces intentó suicidarse”.
Su arma durante años había sido silenciosa pero luego se confirmó eficaz. “¡Cuántas veces lloré con el rosario en la mano,
implorando un milagro para esta hija!”. Y sucedió. “Tras haber
comenzado el tratamiento del cáncer esta hija mía se recuperó
inmediatamente y pasó a acompañarme de un análisis a otro, de hospital
en hospital”. De hecho, esta madre afirmaba que “cuando me sentía
abatida era ella la que me hacía sonreír con historias alegres y con el
testimonio de su amor”.
Del divorcio a la oración
Como no hay dos sin tres, en esta historia hubo un tercer milagro para gozo y alegría de esta mujer moribunda. “Mi hijo, el mayor, casado desde hace 15 años estaba a punto de separarse. Él, en crisis de fe, quería abandonar la Iglesia Católica y su esposa no estaba de acuerdo”.
Como no hay dos sin tres, en esta historia hubo un tercer milagro para gozo y alegría de esta mujer moribunda. “Mi hijo, el mayor, casado desde hace 15 años estaba a punto de separarse. Él, en crisis de fe, quería abandonar la Iglesia Católica y su esposa no estaba de acuerdo”.
Ante este acontecimiento, cuenta la madre, “yo
quedé desecha, porque a pesar de haber sufrido tanto con mi esposo nunca
acepté la idea de la separación para mí. Para respetar el espacio de mi
hijo y su esposa, yo me quedé callada y oré”.
De nuevo, la oración obró el milagro. “Lo que mis palabras no dijeron, lo dijo mi cáncer.
Hace ya tres meses que están bien, me vienen a visitar todos los días,
rezamos juntos el rosario y mi hijo renovó su fe y su respeto por la
Iglesia”.
“Puedo morir en paz”
Una enfermedad que salva una familia entera. Dios realmente actúa y esta mujer estaba orgullosa de haber sido su instrumento. “¡El cáncer vino a la hora exacta, a la hora de salvar mi familia!”, dijo. “Puedo morir en paz, por la bendición que el Señor me ha dado con los sacramentos y por la alegría de ver a mi familia salvada por Dios, a través de mis sufrimientos”.
Una enfermedad que salva una familia entera. Dios realmente actúa y esta mujer estaba orgullosa de haber sido su instrumento. “¡El cáncer vino a la hora exacta, a la hora de salvar mi familia!”, dijo. “Puedo morir en paz, por la bendición que el Señor me ha dado con los sacramentos y por la alegría de ver a mi familia salvada por Dios, a través de mis sufrimientos”.
Poco después esta mujer falleció a causa de su enfermedad pero como ella misma dijo su muerte no fue en balde.
Salvó una familia, que ahora tiene un ángel más cuidando de ellos y
fortaleció sobremanera en el ministerio sacerdotal a este cura que aquel
día pasaba por los pasillos de un hospital y que ahora permite que esta
historia pueda ser conocida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario